Bienvenida

Bienvenid@s a este blog educativo que comparte los materiales para facilitar la gestión de Objetos Digitales de Aprendizaje mediante procesos tecnopedagógicos orientados a la Educación Media Superior y Superior

Sus opiniones son importantes para la mejora de recursos, actividades, estrategias y propuestas formativas para la mejora de la práctica docente.


lunes, 18 de diciembre de 2017

La evaluación digital: una forma de empoderamiento.

¡Que tal webcentes!

Comúnmente la evaluación es vista como sinónimo de control. La emisión de un juicio que dictará que tan buenos o malos somos en algo tiene un impacto determinante en nuestra vida, pues de esa valoración depende una calificación o una acreditación que afectará nuestro presente o podría condicionar nuestro futuro.


Fuente: https://pixabay.com/photo-1978036/. Licenciamiento libre CC. 

Lamentablemente, se ha desvirtuado el sentido formativo y  de poder que tiene la evaluación para quien es evaluado, debido a que al evaluar no solamente se adquiere información respecto a lo aprendido, también se evidencía. A la vez, el evidenciar la aprehensión de un contenido o el desarrollo de una habilidad o competencia permite tanto al que evalúa como a quien se evalúa tomar decisiones respecto a la mejora del proceso de enseñanza o mejor aún a tomar decisiones respecto a la mejora de su propio proceso de aprendizaje. En este sentido, el empoderamiento que recibe quien toma decisiones sobre su aprendizaje es el un elemento importante para su autogestión.



Fuente: Elaboración propia


En los espacios virtuales, el potencial formativo de la evaluación se redimensiona. De esta manera, al integrar aplicaciones y sitios web quien aprende y evalúa su aprendizaje puede interactuar de manera conectivista, reflexiva y recursiva sobre su aprendizaje a través de una página web o blog o generar sus propios instrumentos y propuestas de evaluación.

La evaluación digital es conectivista porque es abierta a la difusión e integración de información, lo cual puede maximizar los procesos de inteligencia colectiva. 

La evaluación digital es reflexiva porque en los espacios virtuales, los contenidos que evidencían aprendizajes, habilidades o competencias pueden ser no solamente adaptados sino también generados por el propio aprendiente. En este sentido, el hecho de ser prosumer y no solamente consumer incide en aspectos creativos que conllevan los aspectos reflexivos. Estos aspectos nos llevan a preguntarnos ¿Qué aprendo de esto? ¿Para qué me sirve? ¿Cuál será el impacto que tendrá mi publicación? ¿ A qué audiencias conectará?

¿Qué es la evaluación digital?

La evaluación digital es recursiva porque los espacios virtuales permiten establecer ciclos de información sobre las evidencias generadas es decir,  el historial de contenidos denota la recursividad del propio proceso de aprendizaje en cualquier espacio virtual o herramienta digital.

En este sentido, la evaluación digital puede ser una forma para empoderar a quien es evaluado.  Esta idea prevalece al transitar del diseño instruccional hacia los procesos tecnopedagógicos.
Es un conjunto de procesos  evidenciados en espacios digitales para obtener información , emitir un juicio de valor y tomar una decisión.

  1. La obtención de información se realiza a través de la gestión de información. 
  2. La emisión del juicio de valor se concreta a través de la colaboración y participación.
  3. La toma de decisiones se concreta a través de la publicación y edición de contenidos propios.  



Fuente: Elaboración propia.

El primer paso es determinar qué y para qué se quiere evaluar. En otras palabras la evidencia y la finalidad de la evaluación.

¿Cómo empoderarse con la evaluación digital?

Si se habla de empoderamiento, quien debiera iniciar el proceso al margen de los que realiza el webcente tendrían que ser los aprendientes. Esto se hace desde el momento en el aprendiente construye sus contenidos y los comparte en la Internet. No obstante, es importante considerar que para encauzar el empoderamiento en los espacios virtuales se sugiere lo siguiente:

1.- Una concatenación cíclica de evaluación, formación y reflexión. Esta triada implica que quien realiza la gestión de contenidos en la web generará juicios de valor sobre lo que publica, cómo lo publica y para quien lo publica. Estos juicios implican la reflexión y a su vez la formación en contextos formales o informales, ya que puede integrarse la mediación de un webcente, un par , un experto o comunidad de aprendizaje o práctica para  construir, enriquecer o reorientar los contenidos presentados. 

2.- Una concepción distinta sobre la palabra evaluación. Consiste en un desapego personal de la evaluación con el control y la detección de errores que es a lo que comúnmente se asocia en los aprendientes. Una parte importante del empoderamiento radica en que el aprendiente debe asumir el compromiso de evaluar sus acciones, procesos y evidencias formativas a partir de reconocerse como responsable de los mismos. Por ello la evaluación debe concebirse como parte de los procesos de gestión de la información para la toma de decisiones y no como un fin perseguido para la acreditación. 

3.- Una apertura a desaprender y reaprender. Quien se empodera no teme al error ni al fracaso, se abre a nuevas propuestas, establece conexiones con otros para encontrar, construir y adaptar nuevos contenidos.  Esto conlleva a reconocer que puede aprender en cualquier lugar, momento y circunstancia y por consiguiente es capaz de evaluarse de la misma manera. 
Fuente: https://pixabay.com/photo-2044700/. Licenciamiento libre CC. 


El empoderamiento es parte de la autogestión y de la ciudadanía tanto en contextos presenciales como virtuales. Por esta razón, la evaluación digital más que una finalidad de los sistemas formales debiera ser consierada como una serie de procesos estratégicos para empoderar a quienes aprenden.


¿Cómo evaluar?
Como no puede soslayarse que se está inmerso en un contexto en el que la escuela sigue siendo un ambiente formal de control y acreditación de procesos formativos, la propuesta se centra en minimizar el control en la evaluación y maximizar el empoderamiento. Para ello los webcentes como mediadores en el proceso tendrían que encontrar un balance entre el control exigido por la institución escolar y el empoderamiento perse del individuo.  En este contraste, se encuentran diferentes tipologías de evaluación. Algunas de ellas se presentan de acuerdo con diferentes criterios para relacionarlas con los medios digitales. 

Por la información que gestionan:
Cualitatitva.- Orientada a la obtención de información de procesos de carácter reflexivo tanto individual como colaborativa. Se enfocan en una percepción más personalizada. Este tipo de evaluación puede realizarse en portafolios electrónicos y Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) 

Cuantitativa.- Orientada a la obtención de información de productos o resultados de carácter estadístico. Se enfocan en una percepción más global. Este tipo de evaluación puede realizarse a través de encuestas, cuestionarios o guías de puntaje. 

Mixta.- Orientada tanto a los procesos como a los productos. Su percepción es personal y global por lo que involucran una participación activa tanto del evaluado como del evaluador. Este tipo de evaluación puede realizarse a través de rúbricas o matrices de valoración, por lo que se incluyen puntajes, niveles de logro, observaciones y realimentación. 

Por la participación de los actores:
Autoevaluación.- Es de carácter autogestivo.  Toma como punto de  inflexión la reflexión encaminada a generar propuesta de mejora.  El protagonista es el aprendiente. 

Coevaluación.- Es de carácter dialógico y participativo. Toma como punto de inflexión , las observaciones, la atención a las mismas y la realimentación. Los protagonistas son los pares aprendientes. 

Heteroevaluación.- Es de carácter valorativo y jerárquico. Toma como punto de inflexión las observaciones, la atención a las mismas, la realimentación y el juicio de valor emitido que tendrá que ver con la asignación de una calificación o la acreditación de un curso. Los protagonistas son los webcentes y los aprendientes.

Por los momentos en los que se realiza:
Diagnóstica.- Al inicio para recuperar lo que se sabe.
Formativa.- Durante el proceso para integrar los aprendizajes previos con los nuevos.
Sumativa.- Al finalizar el proceso para evidenciar la transferencia de los aprendizajes

Por los instrumentos que aplica:
Centrados en el aprendiente.-  Son aquellos que promueven la participación del estudiante en la emisión de un juicio de valor y la toma de decisiones sobre su aprendizaje.  Por ejemplo: Portafolios de evidencias, bitácoras electrónicas. 

Centrados en el webcente.- Son aquellos que promueven el control de un tercero como experto y gestor del contenido y de los niveles de logro de la intención pedagógica. Por ejemplo: Cuestionarios, listas de cotejo y escalas valorativas cuyo diseño es realizado por el webcente. 

En esta diversidad de criterios, el webcente como gestor tecnopedagógico elige o es capaz de crear los que atiendan a los requerimientos escolares y a las necesidades de quien aprende. Estas necesidades se detectan por grupo, por persona y por actividad. Por ejemplo:  

¿Con qué evaluar para empoderar?
 Las herramientas de evaluación, las aplicaciones web para evaluar y los espacios web  en los que se evalúa pueden integrarse para empoderar a quien aprende.




Fuente: https://pixabay.com/photo-1606951/. Licenciamiento libre CC. 

Las herramientas de evaluación son aquellos instrumentos que concretan dimensiones, indicadores y criterios para aplicar la evaluación a la evidencia. Estas herramientas permiten obtener información pertinente a los intereses de quien evalúa, determinar niveles de logro y en el caso de la evaluación cuantitativa ponderaciones respectivas.

Algunos ejemplos en contextos virtuales son:


Portafolio electrónico de evidencias.-  Representa una colección estructurada de las evidencias más importantes y significativas seleccionadas por el estudiante, ya sea para demostrar los logros más relevantes en su formación, evidenciar el avance en sus procesos de aprendizaje. Su función principal  es la difusión y la accesibilidad a todas determinadas audiencias. 




Un portafolio electrónico puede evolucionar paulatinamente hasta convertirse en un Entorno Personal de Aprendizaje, es decir, un sitio web o blog que contenga redes, contenidos, representaciones gráficas y narrativas transmedia que enuncien explícitamente el interés del aprendiente en los contextos virtuales y sistemas informales de aprendizaje. 




Rúbrica digital.- Es un instrumento de carácter analítico que incluye los parámetros e indicadores derivados del nivel de logro. Su diseño incluye tanto las ponderaciones como los niveles de desempeño que sustentarán el juicio de valor emitido por el evaluador. Existen plataformas que permiten diseñar, producir, implementar y evaluar las propias rúbricas, en moodle  una rúbrica se gestiona a partir de la evidencia electrónica que evaluará por ejemplo una subida de archivo especificada por el webcente o gestor del curso en línea. 




También, hay otros sitios web como Rubistar que constituyen referentes sobre criterios, indicadores, niveles de logro para el diseño de rúbricas. Los webcentes pueden encontrar diferentes tipos de rúbricas para evaluar diferentes tipos de evidencias, una ventaja de este sitio es su acceso libre y la posibilidad de descargar la rúbrica de evaluación. Para ejercer el empoderamiento se puede asumir el reto de crear una rúbrica desde cero y compartirla con el resto de los webcentes registrados.




Cuestionario electrónico o formulario electrónico.-  Es un instrumento de carácter global que integra una serie de ítems para obtener una medición del nivel de logro.  Entre las herramientas de google   destacan google drive y los fomularios que permiten al usuario crear una encuesta y convertirla en evaluable a través de una configuración sencilla en la que pueden descargarse en un archivo de hoja de cálculo los resultados obtenidos por los aprendientes. 


Las aplicaciones web son  software o programas que permiten gestionar contenidos en la web y almacenarlos en la nube. Si se busca en google se encontrarán aplicaciones específicas para generar y aplicar la evaluación digital. Algunas de ellas son:


Socrative.-  Aplicación que combina diferentes tipos de preguntas para crear cuestionarios que pueden ser contestados y medidos en tiempo real.


Exe learning.-  Principalmente para webcentes, herramienta de código abierto descargable e instalable que permite crear contenidos web para la evaluación digital tales como quizzes, genera archivos en diferentes formatos como SCORM, IMS, ePub3, HTML5.


Educaplay.- Actividades lúdicas multimedia que integran opciones para evaluar y realimentar pueden utilizarse para gestionar cualquier tipo de contenido tanto por webcentes como aprendientes, pueden incrustarse y generarse enlaces para compartir en sitios web y redes sociales.

Nearpod.-  Plataforma que combina  gestión de contenido a través de lecciones con instrumentos de evaluación.


Emaze.- Herramienta para crear contenidos reflexivos de carácter evaluativo con diferentes escenarios y temáticas, puede incrustarse y compartirse vía URL.


Cuadernia.-  Herramienta para maquetar y construir un cuaderno de bitácora  que puede ser exportado en formato SCORM, descargado en tu computadora o


Quizalize.-  Herramienta para crear, importar y exportar diferentes tipos de preguntas en cuestionarios en línea.


Evernote.- Aplicación informática para generar blocs de notas, bitácoras reflexivas en su formato original. Esta aplicación puede ser útil para generar referentes sobre contenidos que serán evaluados y modificados en función de los resultados de evaluación obtenidos.

Kahoot.-  Herramienta para gestionar contenidos y evaluarlos con base en el juego. 

No obstante, es importante señalar que el qué, el cómo y el para qué evaluar son aspectos de base que deben estar claramente entendidos por quien evalúa. En este sentido, es importante adaptar la aplicación web a la evaluación y no la evaluación a la aplicación web. 

Los espacios web para evaluar son oportunidades para construir contenidos inéditos o curar contenidos. En la evaluación digital el empoderamiento se evidencía con la gestión información para la creación de contenidos,  la publicación en diferentes formatos, la libertad de acceso, la generación de conexiones con otros para generar procesos de evaluación e inteligencia colectiva.

El aprendiente puede generar contenidos evaluativos en la web pues al aplicar la gestión de información la evaluación siempre estará presente. Algunos de los espacios virtuales que promueven esta difusión y accesibilidad son:

Blogger.-  Espacio para publicar contenidos en línea en forma de bitácoras. Puede ser útil para publicar una bitácora  o portafolio electrónico de evidencias. 

Wix. y Webbly.-  Espacios libres para diseñar tu propio sitio web. Incluye diferentes plantillas para generar un portafolio de evidencias temático orientado tanto a procesos como a productos. 

Google sites.-  Espacio que forma parte de tu cuenta de google para crear y compartir páginas web. 

Otros sitios gratuitos para crear páginas web o blogs  pueden encontrarse en una búsqueda avanzada o en la consulta a blogs temáticos.  Lo importante es centrarse en el uso evaluativo más que en el manejo de la herramienta o espacio web. 

Finalmente, la aplicación, el espacio virtual y su uso pueden generar ideas que redunden en crear nuevas propuestas y soluciones que favorezcan a una evaluación digital orientada al empoderamiento.

Para la reflexión...
Una evaluación digital sin participación no es más que una imposición de control, si el sentido de la evaluación es desconocido para quien evalúa y para quien es evaluado entonces puede desvirtuarse y ser un mecanismo reproductor de lo que se ha desvirtuado en la presencialidad. La evaluación con causa no solamente es atender a medir niveles de logro, es emisión de juicios principalmente propios sobre lo que se sabe, lo que no se sabe y lo que se puede saber.  Evaluar para empoderar sería entonces una aspiración posible para los sistemas formales en la medida en que incorporen la flexibilidad, recursividad y reflexión de los contextos digitales.




Fuente: https://pixabay.com/photo-2697953/ Licenciamiento libre CC

Quien teme a evaluarse, teme a sí mismo. La evaluación es parte de nuestra naturaleza humana, comúnmente emitimos juicios, tomamos decisiones. La educación no es instrucción sino formación de valores y el ejemplo es el mejor recurso didáctico del que puede aprenderse. En la medida en que la evaluación digital se integre con el ejemplo se estará transitando del diseño instruccional centrado en la enseñanza hacia una gestión tecnopedagógica centrada en quien aprende.

martes, 10 de octubre de 2017

Capacidad crítica y creativa

Loading...

Loading...

lunes, 31 de julio de 2017

¿Cómo aprenden los millenials?

Hola webcentes:
En esta entrada de blog  les presento una propuesta referente a los millenials ¿Quiénes son y cómo aprenden?
La construcción del perfil millenial se realiza a partir de conductas observadas y generalizadas en los integrantes de un grupo poblacional específico. Aunque sus fines son principalmente mercadológicos, la construcción de perfiles generacionales debe orientarse hacia una atención pertinente en los procesos formativos y especialmente en las habilidades requeridas para aprender a aprender.  
 Más allá de la denominación de nativos e inmigrantes digitales (Prensky, 2010), el perfil de los millenial es construido a partir de diferentes estudios cuya finalidad es orientar hacia una comprensión generalizada de sus necesidades como población meta de los próximos años. Las características presentadas en esta publicación, toman como referentes revistas de mercadotecnia y negocios, así como lo observado en la experiencia docente, por lo que pueden modificarse en virtud de la aparición de nuevos estudios, enfoques o perspectivas derivadas de los cambios en el ámbito educativo. 
La firma global de investigación y asesoría Universum publicada en Forbes México encuestó a 49,000 miembros millenial en países de América, Europa, Asia, América del Sur y Medio Oriente para explorar sus planes académicos y laborales, para conocer más sobre lo que esperan lograr en sus futuras carreras; aunque esta encuesta tenía fines corporativos y comerciales, arroja datos como su emprendedurismo, su apertura hacia la información, su tendencia hacia las multitareas y su necesidad de googlear y publicar contenidos como parte de su identidad, lo que constituye un referente para establecer la importancia conocer su perfil como aprendientes.

¿Para qué construir un perfil de aprendizaje sobre los millenials?
Principalmente para conocerlos y abordarlos, pues representan uno de los sectores con mayor incidencia presente y futura. Solo habría que pensar en que si los millenials son preocupación para la mercadotecnia y la industria ¿Por qué no pueden serlo de la educación?

Una perspectiva sobre su perfil se presenta en la siguiente infografía.



El establecer un perfil de aprendizaje del millenial puede ser útil para generar propuestas, estrategias y ambientes de aprendizaje. La autogestión y la colaboración debe ser la base de toda propuesta formativa que con o sin tecnología se oriente para aprender a aprender y hacerlo a lo largo de la vida. 

Referencias


Asociación Mexicana de Internet. (2016). 12 Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México. México: Infotec Recuperado de: https://www.amipci.org.mx/images/Estudio_Habitosdel_Usuario_2016.pdf INEGI (2015). Estadísticas a propósito del día Mundial del Internet. Datos Nacionales. Documento web. México. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/internet0.pdf Prensky, Mark (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. Cuadernos SEK 2.o, (M-24433-2010), España: Distribuidora SEK, S.A. Recuperado de http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1417883264286_1406133957_69319/NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(Prensky).pdf

domingo, 23 de julio de 2017

Estrategia, método, técnica y actividad didáctica. Orientaciones para el webcente

Hola webcentes:

Uno de nuestros mayores retos es la gestión de estrategias didácticas, debido a que comúnmente se suelen confundir y utilizar de manera indistinta diferentes términos y acepciones dentro de la planeación.

En este sentido, les presento una propuesta fundamentada para comprender con mayor claridad algunos elementos integrantes de cualquier acción formativa. La idea es clarificar y ampliar su comprensión para mejorar su aplicación en la práctica.

¿Te animas a integrar los componentes tecnopedagógicos que han sido propuestos en diferentes pubicaciones de este blog?

Espero sus comentarios y como siempre gracias por compartir este post.



martes, 4 de julio de 2017

Alfabetización informacional


Autogestión para la alfabetización informacional

Hola webcentes:
En esta entrada de blog compartiré algunas perspectivas sobre la alfabetización informacional para el webcente universitario.

¿Qué es la Alfabetización Informacional?

La alfabetización informacional o también denominada ALFIN es considerada como parte importante y necesaria del aprender a aprender y hacerlo a lo largo de la vida.
Puede decirse que es un conjunto de acciones que las personas realizamos para acceder, buscar, seleccionar, evaluar, usar y presentar la información a través de las tecnologías digitales.

La alfabetización informacional forma parte de nuestras vidas, cualquier acción que realicemos en la red nos lleva a gestionar de manera incipiente la información puesto que tenemos que acceder a ciertas páginas, hacer una búsqueda, elegir la información que vamos a presentar y el cómo vamos a hacerlo.
Sin embargo este proceso no es tan sistémico como parece, puesto que no todas las personas evaluamos la veracidad y confiabilidad de la información o seleccionamos información pertinente. Incluso, uno de los problemas que puede aparecer al inicio de una búsqueda es precisamente qué necesitamos buscar.

Numerosas publicaciones hacen énfasis en brechas digitales y generacionales, especialmente Prensky (2011) ha arraigado el término nativos e inmigrantes digitales para establecer perfiles basados en una polarización de quien domina y no domina las tecnologías.  Al respecto, diferentes estudios también demuestran que el ser nativo o inmigrante digital no es una condición que determine estar alfabetizado informacionalmente (Torres,  Vivas, Gualteros, & Flechas 2011). 


Sin demeritar la importancia de incluir la alfabetización transversal como competencia digital en el currículo,  habría que preguntarse ¿Qué acciones de carácter autogestivo podrían coadyuvar a una alfabetización informacional de carácter autogestivo? Esta respuesta la abordaremos en este blog.
  

La autogestión es una de las capacidades del ser humano para emprender actividades formativas por iniciativa y cuenta propia por lo que en este proceso pueden seguirse algunos lineamientos que orienten la  tarea autoimpuesta representada por la alfabetización informacional. 

Acciones autogestivas para la alfabetización informacional

Las acciones propuestas en este blog para fortalecer la alfabetización informacional además del carácter autogestivo tienen una función orientadora y cíclica puesto que permiten la mejora continua del proceso alfabetizador en función de la experiencia de quien las realiza. De igual manera, no prevalece una jerarquización de unas sobre otras, sino una integración que puede fortalecerse a medida que en estas acciones se incluya la colaboración entre pares y la mediación de docentes o expertos. Estas acciones son:

1. Autopreguntarse.- Esta acción se refiere a que antes de acceder a una búsqueda es importante autorreflexionar los porqués de su ejecución. Esta reflexión puede basarse en cuatro preguntas base: ¿Qué buscar? ¿Cómo buscar? ¿Donde buscar? y para qué buscar? 

 Al reflexionar inicialmente en la acción nos permite poner en movimiento nuestras creencias y retos sobre la información tanto en línea como presencial.  Al asumir el reto de una tarea, es importante comprender objeto de nuestra búsqueda, la esencia que descubriremos a partir de realizar todo el proceso de la gestión que tenemos por delante. El objeto de la búsqueda es el núcleo de la tarea, lo que dará respuesta a la pregunta ¿Qué buscar? Esta respuesta puede tener connotaciones académicas, personales, sociales, culturales y de entretenimiento.




Imagen tomada de:
http://www.educacionyculturaaz.com/wp-content/uploads/2017/04/Preguntas-2-1.jpeg


2.  Diversificar la búsqueda.-  En la Internet, tenemos una gran oportunidad para encontrar diferentes fuentes: Un video, un post publicado en una red social o blog, los contenidos de un sitio web, una o varias imágenes, el hipertexto, la hipermedia, los textos escritos en libros electrónicos o artículos académicos o de investigación, son algunas de las huellas digitales que podemos seguir para responder a la pregunta ¿Cómo buscar?



Imagen tomada de:
http://www.practicalteam.com/blog/wp-content/uploads/2013/07/Busqueda-de-informaci%C3%B3n.jpg
  

3.- "Buscar un buscador" o fuente de búsqueda.-  Esta parte responde a la pregunta ¿Dónde buscar? Aunque Google sigue siendo el buscador por excelencia, vale la pena “arriesgarse” a probar lo diferente. Comento esto porque generalmente las bases de datos que proporcionan información fundamentada en la investigación y la academia se encuentran en google scholar sino que existen una gran diversidad de bases de datos indexadas en las que una búsqueda arroja necesariamente fuentes de información con una base científica y respaldados por investigaciones que pueden ser constatadas.  Algunas de éstas son:

Algunas de estas fuentes son:

Latindex.- Es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal. La idea de creación de Latindex surgió en 1995 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se convirtió en una red de cooperación regional a partir de 1997. Fuente http://www.latindex.org


SciELO.- Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe, el modelo proporciona una solución eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica, contribuyendo para la superación del fenómeno conocido como 'ciencia perdida'. Además, el Modelo SciELO contiene procedimientos integrados para la medida del uso y del impacto de las revistas científicas. Fuente: http://www.scielo.org/

Dialnet.Es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana. Centrado fundamentalmente en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales, Dialnet se constituye como una herramienta fundamental para la búsqueda de información de calidad. Fuente: https://dialnet.unirioja.es/

ERIC.- Es una biblioteca on libe de investigación educativa e información  patrocinado por el Instituto de Educación de las Ciencias de los Estados Unidos. Fuente: https://eric.ed.gov/

WorldWideScience.org.- Es un portal que contiene bases de datos científicas y enlaces de todo el mundo. Ofrece búsquedas en tiempo real y traducción de literatura científica multilingüe. Fuente: https://worldwidescience.org/about.html

Refseek.-  Motor  de búsqueda académico  para estudiantes e investigadores. Localiza resultados de relevancia académica de páginas web, libros, enciclopedias y journals. Fuente: https://www.refseek.com/

Google scholar.- Buscador avanzado de google para fuentes académicas y científicas.

Estos son solo algunas de las oportunidades de búsqueda, independientemente de las oportunidades que elijas es importante estar enfocado en el qué buscar, esto ayudará a orientar tanto el buscador utilizado, los tipos de fuentes y bases de datos seleccionadas.

4.- Identificar palabras o preguntas clave.-  Es una de las estrategias para responder a la pregunta ¿cómo buscar? Esta actividad permite centrarse en el núcleo del objeto de búsqueda. En cualquier tarea escolar, investigación o artículo las palabras clave permiten determinar la estructura, jerarquías y relaciones para concretar contenidos y representaciones de la información.  





Imagen tomada de: 

http://marketingdecontenidos.com/wp-content/uploads/2015/07/Depositphotos_30977851_s-2015.jpg

5.- Traducir en varios idiomas.-  La información sobre el objeto de la búsqueda puede ampliarse si se aumentan las dimensiones de búsqueda  de la información. El hacer las búsquedas en otros idiomas permite conectarnos con otras personas, bases de datos e investigaciones relacionadas con lo que queremos buscar. Para identificar y construir tendencias así como poner a prueba nuestra capacidad de comprensión lectora la búsqueda en otros idiomas puede significar un reto interesante. Por otro lado, el uso de traductores abiertos como google (puede facilitar pero no sustituir las habilidades de comprensión lectora y pensamiento crítico por lo que una traducción debe estar supeditada mayormente a la comprensión de quien gestiona la información más que a la literalidad de las palabras o frases.




Imagen tomada de:
 http://www.tabascohoy.com/imagenes/2017/02/15/imagen-sin-titulo.jpg

6.- Adoptar criterios de confiabilidad.- La credibilidad que puede tenerse en la información encontrada está relacionada con su validez y pertinencia. La validez se refiere al soporte científico y metodológico que determina el origen de la información consultada, mientras que la pertinencia se relaciona con el ámbito, el uso y el contexto en el que la información será insertada. En función de estos atributos la información será evaluada y seleccionada por lo que para ampliar estas posibilidades se sugiere ampliar la búsqueda con las estrategias anteriormente mencionadas. Los criterios de confiabilidad pueden establecerse con una lista de cotejo base que servirá como guía para que el gestor de la información marque los criterios cumplidos y tome una decisión sobre seleccionar o no la información como parte del contenido de la tarea asignada, todo esto de conformidad con el objeto de búsqueda.
Estos aspectos forman parte de la respuesta relacionada con la pregunta ¿para qué buscar?





Imagen tomada de:
 http://paradigmainvestigativo.wikispaces.com/file/view/confiabilidad_1.jpg/307996282/274x308/confiabilidad_1.jpg



7.- Leer, relacionar, deconstruir y reconstruir la información.- El para qué de una búsqueda no es de carácter limitativo sino constructivo. Buscamos información para comprenderla, criticarla, adaptarla y presentarla. En caso contrario, habría que preguntarse si lo que se hace es una gestión de información propia de una persona alfabetizada informacionalmente o es una búsqueda  intuitiva y asistemática para copiar y pegar información sin sentido ni significado.

Leer los resultados de una búsqueda es una necesidad inherente a comprender lo que estamos buscando. El objeto de búsqueda se tiene, pero se comprende a medida que lo vamos construyendo con la información de las distintas fuentes.
Relacionar es parte de la construcción de la tarea. Al obtener información no solamente la traspasamos sino que la relacionamos con el contexto de aplicación y los contenidos de estudio. De esta manera, la información adquiere sentido y significado.

Deconstruir y reconstruir la información tiene connotaciones con el pensamiento crítico. Pensar y actuar críticamente implica problematizar  y hacer preguntas respecto a la información y redacción de los contenidos. En este sentido, deconstruimos la información a través de métodos como el análisis, la inducción y la deducción. No obstante para evitar un entramado de preguntas que nos lleve a crear un laberinto sin salida, es preciso reconstruir la información esto es crear contenido establecido en un contexto, dirigido a una audiencia y para el logro de qué, es decir de un objetivo determinado. La creación de contenidos que representa la reconstrucción de la información, puede tomar forma de publicación en un blog, infografía, ensayo o resumen, material educativo, artículo académico o libro digital.  





Imagen tomada de:
https://compartirpalabramaestra.org/sites/default/files/styles/articulos/public/field/image/construyendo-ideas_0.jpg?itok=IgpBt9lX 

8.- Presentar para expresar ideas propias con sentido adaptativo. – La adaptación, es parte del para qué de la información. Sin embargo, adaptar no solamente es ajustar sino también  poner en diferentes contextos la información. Por ejemplo: la información que consideras para el contenido de una tesis no es idéntica a la que expresarías en una entrada de blog o en una infografía. Al respecto, las competencias digitales a la par de la escritura académica pueden ser favorecedoras para expresar lo que se tiene y lo que se quiere decir.



Imagen tomada de:
 http://altonivel.impresionesaerea.netdna-cdn.com/assets/images/Estructura_2015/Marketing/Estrategias/copy.jpg


Finalmente, el carácter propositivo de estas acciones, no tiene más finalidad que orientar en los procesos formativos. La alfabetización informacional debiera tener un carácter transversal en el currículum y en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ende, los webcentes son corresponsables en las acciones alfabetizadoras de carácter heutagógico y pedagógico.  A modo de orientación se presenta una infografía que relaciona las preguntas autogestivas con los pilares de la alfabetización informacional 



Fuente: Elaboración propia

Las acciones antes mencionadas, pueden concretarse a través de estrategias didácticas, evidencias de aprendizaje y procesos de evaluación en los que se dé cuenta de los avances en los pilares de la alfabetización informacional, mismos que se presentan en la próxima entrada del blog. 

Y recuerden... ¡Nos vemos en la siguiente publicación!






REFERENCIAS:


Bent, M., & Stubbings, R. (2011). The sconul Seven Pillars of Information Literacy. Core model for higher education. 
Online: http://bit. ly/29b3ps4.


TORRES, F. C., VIVAS, G. M., GUALTEROS, N., & FLECHAS, E. M. (2011). Dimensiones socioculturales de la competencia informacional en estudiantes universitarios: creencias, cultura académica y experiencias vitales. Revista iberoamericana de Educación, (56/4).

Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Madrid: Ediciones SM240.